Tema: Análisis legislativo: ADN llegó a la Asamblea Nacional sin acuerdos consolidados y mostró fragilidad en la estrategia
Fecha: 15 de Mayo, 2025
En la sesión de instalación de la Asamblea Nacional la banca oficialista ADN terminó rompiendo a los grupos políticos de Pachakutik y Partido Social Cristiano (PSC).
La noticia sobre la sesión inaugural de la Asamblea Nacional muestra con claridad las debilidades que puede surgir cuando los intereses políticos que anteponen al bien común y al diálogo democrático. También es de mucha preocupación ver como la falta de consensos y la prioridad por ocupar cargos de poder, por encima de construir acuerdos sólidos lo cual puede afectar gravemente el funcionamiento del país.
El hecho de que la bancada oficialista, ADN, haya centrado sus esfuerzos en asegurar posiciones en lugar de presentar una propuesta clara de gobernabilidad, refleja una visión a corto plazo lo cual puede poner en riesgo la estabilidad legislativa. Además, la fragmentación de alianzas y la exclusión de bancadas como Revolución Ciudadana lo que genera un ambiente de tensión y desconfianza que podría entorpecer la creación y aprobación de leyes importantes para el desarrollo del Ecuador.
Este escenario debería ser una llamada de atención para todos los ciudadanos, especialmente para los jóvenes, sobre la importancia de exigir transparencia, diálogo y responsabilidad a nuestros representantes. También muestra que los intereses personales y de poder están por encima del verdadero objetivo de un parlamento: representar a un pueblo y trabajar por el bienestar colectivo. Es muy fundamental nosotros como pueblo exigir transparencia, responsabilidad y verdadera democracia. La política no debe ser solo una lucha por el poder, sino una herramienta para construir un país más justo y equitativo.