Mi opinión

Mi opinión

de TENEMASA BAÑO NATALY SILVANA -
Número de respuestas: 0

    Entre 2019 y 2021, España vivió un periodo de tensiones, transformaciones y debates profundos en torno al papel de la Iglesia en la vida pública. La sociedad española, cada vez más plural y secularizada, empezó a cuestionar con más fuerza los privilegios históricos de la Iglesia Católica: desde la exención de impuestos y la inmatriculación de bienes, hasta su influencia en la educación y su responsabilidad en casos de abusos.

El Estado, por su parte, comenzó a dar pasos hacia una laicidad más activa. Se abrió el debate sobre la revisión del Concordato con el Vaticano, se promovieron leyes más inclusivas en términos de diversidad afectiva y familiar, y se impulsó una mayor transparencia sobre el patrimonio eclesiástico. Este fue también el periodo en que el Gobierno empezó a exigir más rendición de cuentas respecto a los abusos sexuales cometidos dentro de instituciones religiosas.

 De esa ,  manera México  podrá ser  un país  de paz y de armonía  ya sea por los propios habitantes                    (mexicanos  ) como las personas vivían es España.

La Iglesia, aunque dividida internamente, comenzó a responder con cierta autocrítica. Algunas diócesis se abrieron a investigar los abusos, y hubo voces que reconocieron la necesidad de una reforma. Pero también hubo resistencia. En muchos sectores eclesiásticos, se percibió una sensación de cerco cultural, como si se estuviera desdibujando el papel tradicional de la fe en el imaginario español.

Estos años, marcados por la pandemia, también pusieron a prueba el compromiso social de la Iglesia. Muchas parroquias y organizaciones católicas estuvieron en primera línea asistiendo a los más vulnerables. En medio del ruido político y la polarización, ese trabajo silencioso volvió a mostrar una cara menos visible pero profundamente valiosa de la Iglesia: la de servicio y acogida.

Así, entre el desencuentro institucional y el compromiso social, el periodo 2019–2021 dejó una huella compleja, fue un tiempo de ajuste entre la memoria de lo que fue y la pregunta urgente por lo que debería ser la relación entre España y la Iglesia en una sociedad cada vez más consciente de sus derechos, sus heridas y su diversidad.


350 palabras