¿Cuáles son las principales aplicaciones de los fenoles?
Medicina:
- Actúan como antisépticos.
-
Se utilizan en la elaboración de medicamentos, como la aspirina y el paracetamol.
-
Participan en tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, ya que se ha descubierto que algunos fenoles tienen propiedades neuroprotectoras.
Los fenoles ayudan a prevenir la oxidación de compuestos, por lo que se usan como antioxidantes tanto en alimentos como en medicamentos.
¿En qué productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico?
-
Medicamentos comunes: como el paracetamol y la aspirina.
-
Productos cosméticos y dermatológicos: por sus propiedades antisépticas y conservantes.
-
Alimentos y bebidas: en el vino tinto, el té verde y algunas frutas, donde actúan como antioxidantes naturales.
-
También se encuentran en productos como los desinfectantes y ciertos plásticos y resinas.
¿Qué son los neurotransmisores y qué papel cumplen los fenoles?
Neurotransmisores: Son sustancias químicas que transmiten señales en el sistema nervioso. Un ejemplo es la dopamina, que tiene una estructura química basada en un anillo fenólico.
Además, ciertos compuestos fenólicos naturales ayudan a proteger las neuronas del daño oxidativo, lo que es clave en la prevención de enfermedades neurológicas.
El grupo fenólico en estas moléculas es esencial para su función en el sistema nervioso.
Algunos neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la adrenalina son aminas fenólicas.