Realizar una consulta sobre las distorsiones: anfibologías, connotaciones y polisemia junto a 3 ejemplos por cada uno.
. Anfibología
Es una ambigüedad gramatical que ocurre cuando una oración puede interpretarse de dos o más formas diferentes por una mala
estructuración sintáctica.
Ejemplos:
1. Vi a Juan con los binoculares.
¿Quién tiene los binoculares? ¿Yo o Juan?
2. Los policías detuvieron al ladrón corriendo.
¿Quién corría? ¿Los policías o el ladrón?
3. Se vendieron vestidos para señoras de seda.
¿Las señoras son de seda o los vestidos?
. Connotaciones
Es el sentido figurado, emocional o subjetivo que se le da a una palabra o expresión, diferente al significado literal o denotativo.
Ejemplos:
1. Esa mujer es una fiera.
¿Literal o que es valiente/intensa?
2. Ese político es un zorro.
Puede significar astuto o tramposo, depende del contexto.
3. Qué frío es ese profesor.
No se refiere al clima, sino a su actitud.
• Polisemia
Es la propiedad de algunas palabras de tener varios significados, lo que puede generar confusión si no se aclara el contexto.
Ejemplos:
1. La batería está descargada.
¿De un celular? ¿De un instrumento musical?
2. Estoy esperando en la sala.
¿Sala de espera? ¿Sala de casa? ¿De reuniones?
3. El banco está cerrado.
¿Banco donde se sienta la gente? ¿Institución financiera?