El video “El tesoro de Valdivia” nos muestra cómo una cultura ancestral del actual Ecuador logró establecer una conexión profunda y respetuosa con la naturaleza, especialmente a través del uso de la concha spondylus. Esta concha no solo tenía un gran valor estético y simbólico, sino que también cumplía un papel esencial en la vida cotidiana, espiritual y económica de los Valdivia. Los chamanes, figuras fundamentales en esta sociedad, observaban cuidadosamente los cambios en el comportamiento del spondylus, relacionándolo con fenómenos naturales como las lluvias, las sequías o los cambios de estación. Esta práctica, basada en la observación de la naturaleza, se puede considerar una forma ancestral de ciencia, ya que les permitía anticiparse a los ciclos climáticos y tomar decisiones importantes para la agricultura y la pesca.
Además, el video destaca el uso de estas conchas en rituales religiosos y funerarios, lo que demuestra su profundo valor simbólico y su conexión con lo espiritual y lo sagrado. La cultura Valdivia, aunque desaparecida hace siglos, nos deja una enseñanza muy relevante en la actualidad: la importancia de vivir en armonía con el entorno, de aprender de la naturaleza y de mantener una relación de respeto con los recursos que esta nos brinda.