a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?
El Plan Nacional de Desarrollo es importante para garantizar una gestión eficiente y equitativa de los recursos públicos. Ya que se establecen metas y prioridades claras, permitiendo que las instituciones públicas orienten sus acciones hacia objetivos comunes, asegurando que los recursos se asignen a proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?
La desalineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND puede generar varias consecuencias negativas como:
- Ineficiencia en el uso de recursos: Los proyectos podrían no contribuir al desarrollo nacional, desperdiciando fondos públicos.
- Descoordinación interinstitucional: La falta de un marco común puede llevar a esfuerzos duplicados o contradictorios entre diferentes entidades.
- Pérdida de enfoque estratégico: Sin una guía clara, las instituciones pueden priorizar iniciativas que no abordan las necesidades más urgentes de la población.
- Debilitamiento de la confianza ciudadana: La percepción de ineficacia o desorganización puede erosionar la confianza en las instituciones públicas.
c. ¿Cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador? ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.
El actual Plan Nacional de Desarrollo se denomina Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 y está vigente desde el 16 de febrero de 2024, tras su aprobación por el Consejo Nacional de Planificación.
Este plan se estructura en cinco ejes:
1. Eje Social
2. Desarrollo Económico
3. Infraestructura, Energía y Medio Ambiente
4. Institucional
5. Gestión de Riesgos
Considero que para mi provincia, y específicamente para el cantón Riobamba, el eje social es muy importante. Este eje busca mejorar las condiciones de vida de la población, promoviendo el acceso equitativo a servicios de salud, educación y vivienda, y garantizando la seguridad integral y la paz ciudadana. Ya que Riobamba enfrenta desafíos en relación a la pobreza, acceso a servicios básicos y seguridad.