Objetivo de Diagnóstico Fisioterapéutico

Objetivo de Diagnóstico Fisioterapéutico

de Molina Tapia Cristian Alexander -
Número de respuestas: 0

El diagnóstico fisioterapéutico tiene como principal objetivo identificar las disfunciones del movimiento y limitaciones funcionales que afectan la calidad de vida del paciente, para así diseñar un plan de tratamiento personalizado. A diferencia del diagnóstico médico, que se centra en la enfermedad, el fisioterapéutico se orienta a las alteraciones del sistema musculoesquelético, neurológico o cardiorrespiratorio, evaluando cómo estas repercuten en la funcionalidad del individuo.

Este proceso no solo considera signos clínicos, sino también la participación del paciente en su entorno y sus necesidades individuales. Entre los propósitos clave están: establecer prioridades de intervención, prevenir complicaciones, mejorar la autonomía funcional y promover la recuperación del movimiento.

Además, el diagnóstico fisioterapéutico permite una comunicación clara entre profesionales de la salud, facilitando un abordaje interdisciplinario. La evaluación inicial, el análisis del movimiento, la identificación de barreras físicas y la respuesta al tratamiento son componentes esenciales para lograr una atención centrada en el paciente.

Así, este diagnóstico no es solo un procedimiento técnico, sino una herramienta de valor clínico, ético y social en la práctica fisioterapéutica.

Referencia

González, E., & Téllez, R. (2020). Diagnóstico fisioterapéutico: fundamentos y aplicación clínica. Editorial Médica Panamericana