a. Importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es fundamental para la gestión de los recursos públicos en Ecuador, ya que constituye el documento rector que define los objetivos nacionales, estrategias y prioridades para el desarrollo integral y sustentable del país. Es el instrumento al que deben sujetarse las políticas, programas y proyectos públicos, así como la programación y ejecución presupuestaria del Estado, la inversión y la asignación de los recursos públicos.
b. Consecuencias de la falta de alineación entre proyectos institucionales y los objetivos del PND
- Desperdicio de recursos públicos, ya que las inversiones podrían no responder a las prioridades nacionales ni a las necesidades reales de la población.
- Fragmentación y descoordinación entre diferentes niveles de gobierno y sectores, dificultando la articulación de políticas públicas y la consecución de metas nacionales.
- Dificultad para hacer seguimiento, evaluación y rendición de cuentas sobre el impacto de las acciones públicas, lo que puede afectar la transparencia y la confianza ciudadana.
- Riesgo de incumplimiento de los derechos constitucionales y de los compromisos internacionales, como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, ya que los proyectos no contribuirían al cumplimiento progresivo de los objetivos de desarrollo establecidos.
c. Nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador, eje relevante para la provincia o cantón
El actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador se denomina "Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025" y está vigente para el periodo 2024-2025.
Eje Económico y Generación de Empleo es el más relevante para mí, ya que busca incrementar las oportunidades laborales, fomentar la productividad y garantizar la gestión sostenible de las finanzas públicas, ya que, este eje es fundamental para dinamizar la economía local, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Si, en cambio, la principal problemática es la inseguridad, el Eje de Seguridad Integral sería prioritario, ya que apunta a garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.
Justificación: Escoger el eje económico puede ayudar a combatir el desempleo y la pobreza, problemas comunes en muchas provincias, promoviendo el desarrollo de sectores productivos locales y mejorando las condiciones de vida, esto, a su vez, puede tener un efecto positivo en otros ámbitos, como la educación y la seguridad, generando un desarrollo más integral y sostenible para la comunidad.
BibliografíaSecretaría Nacional de Planificación. (2024, febrero 16). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024–2025. ODSEcuador. https://www.odsecuador.ec/?p=333