a. Importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es esencial para la gestión eficiente de los recursos públicos en Ecuador, al establecer directrices claras y metas específicas, permite orientar la asignación del presupuesto estatal hacia áreas prioritarias, garantizando que la inversión pública responda a las necesidades reales de la población. Además, al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura que los recursos se utilicen de manera sostenible y equitativa, promoviendo un desarrollo integral y equilibrado en todo el país.
b. Consecuencias de la falta de alineación entre proyectos institucionales y los objetivos del PND
La desalineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND puede generar varios problemas. En primer lugar, se corre el riesgo de duplicar esfuerzos y desperdiciar recursos al implementar iniciativas que no contribuyen a las metas nacionales. Además, puede haber una falta de coherencia en las políticas públicas, lo que dificulta la evaluación de su impacto y la rendición de cuentas, lo cual puede resultar en una menor eficacia en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país.
c. Nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador
El actual Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador se denomina "Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025". Fue aprobado el 16 de febrero de 2024 y tiene una vigencia hasta el 2025.
Este plan se estructura en cuatro ejes: Social, Desarrollo Económico, Infraestructura, Energía y Medio Ambiente, e Institucional, con un total de nueve objetivos, 70 políticas públicas y 105 metas, todas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Eje prioritario relevante para la provincia de Chimborazo
Para la provincia de Chimborazo, el Eje Social del Plan de Desarrollo es particularmente relevante ya que este eje busca mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. Dado que Chimborazo es una provincia con altos índices de pobreza y desigualdad, enfocarse en este eje permitirá abordar de manera efectiva las necesidades básicas de sus habitantes, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de sus comunidades.
REFERENCIA:Secretaría Nacional de Planificación. (2024, febrero 16). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025. Gobierno del Ecuador. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025