Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

de TACURI ACAN WINDER MELIZA -
Número de respuestas: 1

a. Importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es fundamental para garantizar una gestión eficiente y estratégica de los recursos públicos. Este instrumento establece una hoja de ruta clara que permite al Estado priorizar inversiones, orientar el gasto público y evaluar el impacto de las políticas en función de objetivos nacionales. Al alinear los recursos con metas concretas y medibles, se evita la dispersión de esfuerzos y se promueve una administración más transparente y enfocada en el bienestar colectivo.

b. Consecuencias de la falta de alineación entre proyectos institucionales y el PND

Cuando los proyectos institucionales no se alinean con los objetivos del PND, se corre el riesgo de generar duplicidad de acciones, desperdicio de recursos y falta de coherencia entre las distintas intervenciones del Estado. Además, esto puede traducirse en una baja efectividad de las políticas públicas, una débil rendición de cuentas y menor impacto social. La desconexión con el PND también puede afectar la planificación presupuestaria y el acceso a financiamiento, ya que los proyectos pueden no ser considerados prioritarios a nivel nacional.

c. Nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo, y eje más relevante para mi provincia o cantón

El actual Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador se denomina "Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025: Creando Oportunidades". Este plan tiene una vigencia desde el año 2021 hasta el 2025 y se estructura en tres ejes principales: Derechos para todos durante toda la vida, Economía al servicio de la sociedad, y Más sociedad, mejor Estado.

 considero que el eje "Economía al servicio de la sociedad" es el más relevante. Esta prioridad busca dinamizar la economía local mediante el fomento del empleo, el emprendimiento y la inversión productiva, aspectos clave para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza. En muchas zonas del país, especialmente fuera de las grandes ciudades, la falta de oportunidades económicas es uno de los principales desafíos; por tanto, un enfoque que priorice la reactivación económica con inclusión social es indispensable.