Evolución del Derecho

Evolución del Derecho

de SANCHEZ MAYORGA EMELY BRIGITTE -
Número de respuestas: 0

Considero que dentro de los contextos políticos y económicos de los países latinoamericanos se ha visto una gran influencia dentro de la evolución del derecho , pues existen normas que se han creado desde las circunstancias sociales dentro de una realidad, por ejemplo, las dictaduras impulsaron normas autoritarias y represivas, mientras que los procesos democráticos promovieron constituciones más garantistas y participativas.

Asimismo, considero que la desigualdad económica también ha obligado a los Estados a crear leyes sobre derechos sociales, como salud, educación o trabajo ya que de esta forma, el derecho ha sido un reflejo del momento histórico de cada país y, al mismo tiempo, una herramienta para intentar cambiarlo.

El Derecho Comparado permite ver cómo estos cambios, aunque distintos en cada país, tienen puntos en común. Gracias a la comparación, se pueden identificar tendencias como la expansión de los derechos humanos, el fortalecimiento de los tribunales constitucionales o el reconocimiento de los pueblos indígenas. Estas coincidencias no son casuales, sino el reflejo de historias similares marcadas por la colonización, la dependencia económica y la lucha por la justicia social. Por eso, el Derecho Comparado en América Latina no solo sirve para estudiar normas, sino para entendernos como región con retos compartidos y posibles soluciones comunes.

Es por ello, que la evolución  ha enriquecido el Derecho Comparado en la región, ya que al estudiar las experiencias de cada país, se pueden reconocer tanto aciertos como errores. Por ejemplo, comparar cómo diferentes Estados han abordado el acceso a la justicia, la protección de derechos indígenas o la lucha contra la impunidad, permite generar nuevas propuestas y fortalecer nuestros sistemas jurídicos. Así, el Derecho Comparado se convierte en una vía para el aprendizaje mutuo y la mejora de nuestros marcos legales, siempre en función de nuestras propias realidades latinoamericanas.