Evolución del derecho y el impacto en el derecho comparado

Evolución del derecho y el impacto en el derecho comparado

de ORTIZ ZAMBRANO CARLOS GEOVANNY -
Número de respuestas: 0

Los contextos políticos, económicos y sociales han jugado un papel determinante en la evolución del derecho dentro de los países latinoamericanos, la evolución es sumamente necesaria y la evolución dentro de Latinoamérica ha estado marcada no solamente por hechos históricos favorables para los derechos humanos, sino también ha estado marcada por crisis económicas y sociales que han obligado a tomar medidas legislativas dentro de la región. 

Al respecto un ejemplo claro dentro de Latinoamérica han sido las dictaduras que han marcado de sobremanera  el derecho constitucional y la protección de los derechos humanos. Chile es un caso que se puede mencionar, este país estaba sumido dentro de una dictadura militar, con todo lo que esta conlleva, es decir limitación de los derechos de las personas que fueron sometidas a la dictadura. Posteriormente cuando se debilito la dictadura y se eligió  un presidente, este retorno al país a la democracia y fortaleció la constitución chilena estableciendo barreras para evitar que se vuelvan a dar este tipo de episodios, fortaleciendo la democracia y los derechos de los ciudadanos. 

Muchos países latinoamericanos han tomado este ejemplo chileno para evitar caer en episodios similares, fortaleciendo libertades del ciudadano. Por otro lado hablando de las crisis económicas que han sufrido los países latinoamericanos, estas han obligado a modificar áreas del derecho financiero y laboral, impulsando tratados de libre comercio y otros tipos de acuerdos que en el fondo buscan estabilizar las economías y proteger siempre los derechos de los trabajadores.

No obstante el derecho comparado es de carácter fundamental pues fomenta la cooperación jurídica entre naciones, a través del intercambio de ideas o experiencias jurídicas que tratan de enfrentar problemas comunes en el panorama latinoamericano tales como la corrupción, la desigualdad y la pobreza que prevalece en gran parte de la región. Esto da paso a que los sistemas jurídicos de la región se enriquezcan y progresen mutuamente, además de permitir, analizar y adaptar modelos jurídicos de otras regiones para fortalecer los marcos normativos de la región donde es aplicada, algo importantísimo para la cooperación internacional. 

Para concluir puedo decir que el derecho es una ciencia que esta en constante evolución y el derecho comparado es una rama sumamente importante para esta evolución, ya que da paso a reformas constitucionales y legales, a implementar normativa que impulse el desarrollo económico, proteger derechos humanos fundamentales, etc. cada uno de estos aspectos nos permiten a todos progresar como sociedad y al país progresar como nación, permitiéndonos ingresar al campo económico y político universal.