¿Qué principios debemos aplicar para escribir un artículo científico?

¿Qué principios debemos aplicar para escribir un artículo científico?

de MARCATOMA GUARACA HILDA STEFANNY -
Número de respuestas: 1

Escribir un artículo científico es como contar una historia, pero con mucha precisión y pruebas. Lo que quiere decir es que para escribir un artículo científico, lo mejor es hablar directo al grano, usando las palabras justas para que se entienda bien. Nada de ponerse poético o usar palabras raras para impresionar. Lo importante es que la gente entienda la idea principal y no se distraiga pensando en cómo lo dijiste. Es importante manejar los tres principios básicos de la redacción científica.

Precisión: usar palabras que comunican exactamente.

Claridad: que el texto se lea y se entienda rápidamente.

Brevedad: incluir solo información pertinente al contenido del articulo y comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras.  



Para redactar un buen artículo científico se deben aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad del lenguaje.

Precisión: se refiere a la concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo, lo que se logra cuando se utilizan las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir, por lo que se debe hacer una elección adecuada de las palabras y de los términos que se van a emplear. El lector no puede consultar directamente al autor para aclarar sus dudas, ni mucho menos imaginar lo que este quiso decir; es por eso que para redactar con precisión hay que escribir para el lector.

Claridad: significa que el texto se lee y se entiende rápidamente, lo que se logra cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico y coherente. Un lenguaje excesivamente complejo puede dificultar la compresión del artículo. Antes de empezar a escribir el texto debemos saber para qué se escribe, qué información queremos transmitir y a quién va dirigido.

Para comunicarse con precisión y claridad es necesario usar palabras comunes y no términos rebuscados. La redacción científica exige un grado de precisión y de claridad que solo se obtiene luego de varias revisiones minuciosas del manuscrito.

Brevedad: significa incluir solo información pertinente al contenido del artículo y comunicarla con el menor número posible de palabras. La importancia de la brevedad está dada, en primer lugar, porque el texto innecesario desvía la atención del lector y afecta la claridad del mensaje y, en segundo lugar, porque la publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del artículo. La mayoría revistas limitan el número de palabras que debe incluir un artículo original (Díaz, 2016).

 

Bibliografía

Díaz, R. M. (Marzo de 2016). Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, Cuba. La redacción de un artículo científico.