El signo linguistico

El signo linguistico

de SAGNAI CAICEDO GABRIEL PATRICIO -
Número de respuestas: 0

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 

FECHA: 08/05/2025 

NOMBRE: GABRIEL SAGNAI

¿Cómo influye el contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos, y de qué manera puede cambiar su significado según diferentes grupos sociales o culturales?

El contexto sociocultural es crucial para comprender y definirse por medio de signos lingüísticos. Esto significa que las palabras no tienen un significado fijo sino que, por el contrario, son cambiantes en sentido al significado. Es decir, se asignará el lavado depende de las experiencias, valores, prácticas y normativas en común que un grupo social o cultural comparte. Según Saussure, un signo en Lingüística es una relación arbitraria entre la forma y el concepto, pero esta relación está validada por el acuerdo popular dentro de una comunidad de los hablantes. 

Por ejemplo, una palabra como familia puede connotar algo diferente según el contexto cultural. Para algunas culturas occidentales modernas, puede referirse a un núcleo familiar pequeño y nuclear, mientras que para algunas comunidades latinoamericanas puede significar una red más amplia de parientes cercanos y lejanos. Del mismo modo, palabras como libertad, honor, respeto, donde también pueden ser redefinidas en función de los valores culturales predominantes.

Referencias:

Saussure, F. de. (2011). Curso de lingüística general (3.ª ed.). México: Editorial Fontamara.  https://archive.org/details/saussure-ferdinand-curso-de-linguistica-general