El signo linguistico

El signo linguistico

de SOLIS FREIRE DANIELA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Nombre: Daniela solis

Fecha: 8 / 5/ 2025

 

¿Cómo influye el contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos, y de qué manera puede cambiar su significado según diferentes grupos sociales o culturales?

 

El contexto cultural juega un rol crucial en la interpretación de los signos lingüísticos. El significado de una palabra o experiencia puede variar según el grupo social o cultural que la utilice, por ejemplo, termino como “progre” puede detener una connotación positiva o negativa de pende del contexto, y la palabra como “guay” o “chido” son comunes en algunos grupos juveniles para desconocidos en otros. Además, la ironía, el sarcasmo y las normas culturales también juegan un papel importante en la interpretación del lenguaje.

la Lingüística Aplicada también ha centrado sus esfuerzos en lo elementos culturales, pues la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras requiere que se consideren estos aspectos para que su aprendizaje abarque las distintas dimensiones de las que éstas se componen. Por tanto, el aspecto comunicativo de las lenguas, en el que se incluye su dimensión cultural, se ha constituido como uno de los ejes fundamentales de las diferentes metodologías de las enseñanzas de lenguas extranjeras. Así pues, podría afirmarse que se ha superado lo puramente textual para centrarse en lo global, es decir, en todos los elementos que intervienen en la comunicación.(Trujillo-González, 2012)

 

 

Las personas sordas son una minoría, cuantitativamente, dentro de la sociedad. Pero cabe plantearse qué tipo de minoría son: social, cultural, lingüística o étnica. Los límites parecen no estar claros y, en cambio, adoptar una u otra visión puede comportar consecuencias para el día a día de los miembros de esta minoría, lo cual convierte en verdaderamente interesante delimitar las características de la minoría sorda dentro de las políticas de la identidad.(Pérez De La Fuente, 2014)

 

Referencias

 

Pérez De La Fuente, O. (2014). Las personas sordas como minoría cultural y lingüística* Deaf People as a Cultural and Linguistic Minority. ILEMATA Año, 6, 267–287.file:///C:/Users/USER/Downloads/cbenitez,+RCE_15Art2.pdf

Trujillo-González, V. C. (2012). Una aportación al tratamiento de los elementos culturales: el signo lingüístico cultural *. http://webpages.ull.es/users/cedille/8/18trujillo.pdf

 


Re: El signo linguistico de PACHECO GUADALUPE ARANTXA ESTEFANIA -