Contexto sociocultural en la interpretacion de los signos linguisticos

Contexto sociocultural en la interpretacion de los signos linguisticos

de ALTAMIRANO YAMBAY CRISTHIAN ALEXANDER -
Número de respuestas: 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Cristhian Alexander Altamirano Yambay 

¿Cómo influye el contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos, y de qué manera puede cambiar su significado según diferentes grupos sociales o culturales?

El signo lingüístico es dinámico y relativo, y su interpretación depende del contexto sociocultural del emisor y del receptor. Entender este principio es esencial en áreas como la traducción, la enseñanza de idiomas, la comunicación intercultural y la sociolingüística.

El contexto sociocultural afecta directamente la interpretación de las características lingüísticas, ya que no solo transmiten significados significativos, sino también connotaciones llenas de valores, puntos de vista y experiencias en cada comunidad.
Las palabras, los movimientos y las expresiones pueden obtener diferentes sentimientos de acuerdo con la cultura, la clase social, la edad o incluso el entorno histórico, lo que hace la misma señal en varias maneras de interpretar en diferentes contextos. Además, el lenguaje cambia con el tiempo y se adapta a los nuevos sociales, ideológicos y de los medios.
Estas variaciones significan que el significado de los signos del lenguaje no es firme, sino dinámica y relativa. En el contexto de intercultural o intergrupos, es importante considerar estas diferencias para evitar malentendidos o interpretaciones incorrectas.
Por lo tanto, el lenguaje refleja no solo la realidad, sino también cómo cada grupo lo percibe, nombra y evalúa, lo que establece claramente que la comunicación siempre es anunciada por el entorno sociocultural en el que tiene lugar.

Referencias:

Bernstein, B. (1985). Clases sociales, lenguaje y socialización. Revista colombiana de educación, (15). https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/5117