¿Consideras que en la educación actual se valoran todas estas inteligencias por igual?
Si bien es cierto la teoría de las inteligencia múltiples de Howard Gardner es un aporte fundamental para la sociedad por las diversas formas que tiene el ser humano para aprender y es una opción viable para cada persona, sin embargo, hoy en día estas inteligencias no son tan valoradas como generalmente lo deberían ser, ya que se suele seguir dominando un sistema educativo muy tradicional y por ende lo que predomina más son 2 inteligencias muy comunes y nombradas en las instituciones las cuales son: inteligencia lógico-matemática y la inteligencia lingüística. De este modo, las otras inteligencias no son tan valoradas por lo que esto podría causar diversos problemas a los niños en el sentido de no dejarles explorar de forma diferente las cosas o destacarse de una manera mas favorable hacia el aprendizaje de cada uno de ellos.¿Cómo podrían aplicarse las inteligencias múltiples en el diseño de clases más inclusivas y efectivas?
Se puede decir que para aplicar dichas inteligencias, es fundamental realizar ciertos cambios en el modo de enseñanza a cada uno de los estudiantes. Es decir un factor principal que se debe aplicar aquí es la creatividad, mediante esto podemos realizar actividades llamativas que permitan el desarrollo de cada una de las inteligencias. Dentro de estas actividades podemos hacer o proponer proyectos de arte, música, movimiento o de reflexión personal. Se debe considerar también el trabajo en equipo, el mismo que en el ámbito educativo cumple un rol fundamental para la interacción dentro y fuera del salón de clases.
Finalmente podemos decir que aplicar la teoría de Gardner no significa enseñar todo de ocho maneras, sino reconocer la diversidad de niños que se tiene en cada aula y adaptar el aprendizaje para incluir a todos. Esto no solo hace que las clases sean más inclusivas, sino también más motivadoras y significativas.