Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de SHAGNAY CUJIHUASHPA DAYANA KATERINE -
Número de respuestas: 0

Componentes de la CIF

La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) es un marco desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para describir el funcionamiento y la discapacidad asociados con condiciones de salud. Está compuesta por varios componentes organizados en dos partes principales

1. Funcionamiento y Discapacidad

Esta parte evalúa cómo las personas funcionan en su entorno. Se divide en dos componentes:

a) Funciones y estructuras corporales
  • Funciones corporales: Funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones mentales).
  • Estructuras corporales: Partes anatómicas del cuerpo, como órganos, extremidades y sus componentes.
b) Actividad y participación
  • Actividad: Ejecución de una tarea o acción por parte de un individuo (por ejemplo, caminar, leer, vestirse).
  • Participación: Implicación en una situación vital (por ejemplo, trabajar, socializar, estudiar).

2. Factores Contextuales

Influyen en el funcionamiento y discapacidad del individuo. Se dividen en:

a) Factores ambientales
  • Factores externos como el entorno físico, social y actitudinal en el que las personas viven (por ejemplo, barreras arquitectónicas, apoyo social, políticas públicas).
b) Factores personales
  • Características individuales no clasificadas por la CIF, pero que influyen en el funcionamiento (como edad, género, nivel educativo, estilos de vida, experiencias pasadas).

¿Cómo se usa la CIF?

  • Se emplea para hacer valoraciones integrales del estado de salud.
  • Se aplica en rehabilitación, educación inclusiva, políticas públicas, seguros de salud y trabajo social.
  • Permite describir tanto capacidades como limitaciones, contextos favorables y barreras.

Bibliografía:

Vázquez, T. (2024, marzo 28). La CIF: Foco actual para abordajes en salud. NeuroClass. https://neuro-class.com/la-cif-foco-actual-para-abordajes-en-salud/