Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de CRUZ TRAVEZ ERIKA VANESSA -
Número de respuestas: 0

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), aprobada en 2001 por la OMS, ofrece un marco conceptual y un lenguaje estándar para comprender la salud desde una perspectiva integral. A diferencia del modelo biomédico tradicional que separaba salud y discapacidad, la CIF adopta un enfoque biopsicosocial que considera la discapacidad como una experiencia humana universal y dinámica, influida por factores contextuales. Esta clasificación contempla funciones corporales, actividades, participación y factores ambientales y personales, promoviendo una visión holística del bienestar. Forma parte de la Familia Internacional de Clasificaciones de la OMS, complementando la CIE-10 al proporcionar una evaluación más completa del estado de salud.

La CIF utiliza una estructura alfanumérica estandarizada que permite describir funciones corporales, estructuras, actividades, participación y factores contextuales. Cada código consta de: letra inicial (componente) + números (capítulo y categoría) + calificadores (gravedad o magnitud). 

Componentes de la CIF

Funcionamiento y Discapacidad: Este bloque analiza el impacto de las condiciones de salud en el cuerpo, las actividades y la participación.

  • Funciones corporales: Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (ej: fuerza muscular, movilidad articular, control del equilibrio). Se codifican con la letra b.
  • Estructuras corporales: Son las partes anatómicas del cuerpo como órganos, extremidades y sus componentes. Se codifican con la letra s.
  • Actividad: Ejecución de una tarea o acción por parte de un individuo (caminar, levantar objetos, vestirse). 
  • Participación: Implicación en situaciones de la vida diaria (trabajar, socializar, cuidar de la familia). 
  • Actividad y participación se codifican con letra d de doing (hacer).

 También se evalúa:

  • Capacidad: Lo que una persona puede hacer en un entorno estándar.
  • Desempeño: Lo que realmente hace en su entorno habitual.

Factores Contextuales: Influyen en cómo una persona experimenta su salud y su funcionamiento.

  • Factores ambientales: Elementos externos que afectan positiva o negativamente la función del individuo: entorno físico (accesibilidad, mobiliario), entorno social (familia, apoyo, relaciones) y políticas, servicios y actitudes sociales. Se codifican con: Letra e. 
  • Factores personales: No están codificados en la CIF por su variabilidad (edad, género, motivación, estrategias de afrontamiento, nivel educativo, estilo de vida), pero son relevantes para la intervención clínica.

Referencia Bibliográfica 

Fernández-López JA, Fernández-Fidalgo M, Geoffrey R, Stucki G, Cieza A. Funcionamiento y discapacidad: la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista Española De Salud Pública [Internet]. 2021 [citado el 4 de mayo de 2025];83(6):775–83. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000600002