Tipos de Valoración fisioterapéutica

Tipos de Valoración fisioterapéutica

de SHAGNAY CUJIHUASHPA DAYANA KATERINE -
Número de respuestas: 0

En fisioterapia, la valoración es el proceso clave para conocer el estado del paciente y planificar su tratamiento. Existen varios tipos de valoración fisioterapéutica, y suelen clasificarse en función del enfoque, la técnica o el objetivo.

VALORACIÓN SUBJETIVA

Es la primera parte de la valoración fisioterapéutica y se basa en la información que el paciente comunica. Se obtiene a través de la entrevista clínica y el diálogo.

Objetivos:

  • Conocer el motivo de consulta.
  • Obtener antecedentes médicos relevantes.
  • Entender cómo afecta el problema a la vida diaria.
  • Evaluar el dolor, su localización, frecuencia, intensidad y factores que lo agravan o alivian.

Elementos clave:

  • Datos personales: edad, profesión, actividad física, etc.
  • Historia clínica: lesiones previas, cirugías, enfermedades crónicas.
  • Inicio y evolución de los síntomas.
  • Dolor: se puede usar la escala visual analógica (EVA) para medir su intensidad (0-10).
  • Limitaciones funcionales: qué actividades no puede hacer o hace con dificultad.
  • Expectativas del paciente respecto al tratamiento.

VALORACIÓN OBJETIVA

Es la parte en la que el fisioterapeuta observa, mide y evalúa físicamente al paciente. Se buscan signos clínicos, alteraciones funcionales o estructurales.

Objetivos:

  • Identificar alteraciones biomecánicas o neuromusculares.
  • Evaluar el estado funcional del aparato locomotor.
  • Cuantificar movilidad, fuerza, postura, sensibilidad, etc.

Herramientas y pruebas frecuentes:

  • Inspección visual: simetría, inflamación, coloración, deformidades.
  • Palpación: tono muscular, puntos gatillo, calor local.
  • Rango de movimiento (ROM): activo y pasivo, usando goniometría.
  • Fuerza muscular: Escala de Daniels (0 a 5).
  • Pruebas ortopédicas: como Test de Neer, Test de Lachman, Test de Phalen, etc.
  • Evaluación neurológica: reflejos, sensibilidad superficial/profunda, coordinación.

VALORACIÓN FUNCIONAL

Evalúa la capacidad del paciente para desenvolverse en su vida diaria, tanto en movimientos básicos como complejos.

Objetivos:

  • Determinar el nivel de autonomía e independencia del paciente.
  • Identificar limitaciones funcionales reales.
  • Medir el impacto del problema físico en las actividades cotidianas.

Actividades evaluadas:

  • Marcha (caminar, velocidad, coordinación).
  • Equilibrio (estático y dinámico).
  • Subir/bajar escaleras.
  • Levantarse de una silla.
  • Transferencias (cama-silla, suelo-silla).
  • Manipulación de objetos.

Bibliografía:

  1. Gómez J, Sala M, Cazorla J. VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA. BRADU [Internet]. 2019; Available from: https://bradu.es/sites/default/files/resumen/VALORACION%20EN%20FISIO_DEMO_0.pdf