neuroplasticidad

neuroplasticidad

de VITERI SANCHEZ JENIFFER BELEN -
Número de respuestas: 0

El video explica detalladamente el concepto de neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, que se refiere a la capacidad del cerebro para modificar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida, en respuesta a la experiencia, el aprendizaje, el entorno o incluso a lesiones. A diferencia de lo que se pensaba anteriormente  que el cerebro era un órgano fijo e inmutable después de cierta edad la neurociencia ha demostrado que el cerebro es un órgano dinámico y en constante cambio.

Además, se hace énfasis en que tanto las experiencias positivas como negativas pueden influir en la plasticidad cerebral. Experiencias de aprendizaje, actividad física, relaciones sociales y estimulación cognitiva pueden favorecerla, mientras que el estrés crónico, el aislamiento o el trauma pueden afectarla negativamente.

  • ¿Cómo se relaciona la neuroplasticidad con el proceso de aprendizaje y la adquisición de nuevas habilidades?

  • ¿Qué evidencia científica respalda la existencia de la neuroplasticidad en adultos?

  • ¿De qué manera pueden las experiencias negativas o traumáticas afectar la plasticidad cerebral?