Neuroplasticidad cerebral

Neuroplasticidad cerebral

de CHAVEZ GUIZADO PRISCYLA BEATRIZ -
Número de respuestas: 1

El cerebro es un órgano dinámico que cambia constantemente a lo largo de toda nuestra vida. Estos cambios pueden darse a distintos niveles: químico, sináptico y estructural. 

Cambios a nivel químico: neurotransmisores:

Los neurotransmisores son sustancias químicas que se liberan desde una neurona hacia otra para transmitir el impulso nervioso. Dependiendo del tipo de neurotransmisor que actúe en un momento determinado, experimentamos sensaciones agradables o desagradables. Algunos neurotransmisores importantes son:

  • Dopamina: Está relacionada con los circuitos de recompensa del cerebro. Se libera cuando experimentamos algo que nos motiva o alegra, generando una sensación placentera.
  • Oxitocina: Se vincula con el mantenimiento de las relaciones sociales. Estar con amigos, seres queridos o incluso ver sus fotografías puede estimular su liberación, generando bienestar emocional.
  • GABA (ácido gamma-aminobutírico): Es un neurotransmisor inhibidor que disminuye la actividad neuronal. Su presencia contribuye a que nos sintamos tranquilos y relajados.

También existen neurotransmisores como el cortisol y la adrenalina, que si se liberan en exceso, pueden producir estados de nerviosismo, excitación o incomodidad.

Cambios a nivel de sinapsis conexiones neuronales

Las neuronas se conectan entre sí a través de estructuras llamadas dendritas. Una sola neurona puede conectarse con cientos o incluso miles de otras. Cuando se forman muchas conexiones nuevas, se crean circuitos neuronales que antes no existían. Este tipo de cambio ocurre cuando adquirimos nuevas experiencias y aprendizajes. A diferencia de los cambios químicos, las modificaciones sinápticas son más duraderas y reflejan la plasticidad del cerebro: su capacidad para adaptarse y reorganizarse.

Cambios estructurales neurogénesis

La neurogénesis es el proceso mediante el cual se generan nuevas neuronas. Aunque durante mucho tiempo se pensó que nacíamos con un número fijo de neuronas que solo disminuía con la edad, hoy se sabe que en algunas regiones del cerebro sí se producen nuevas neuronas durante toda la vida.

Las dos zonas principales donde ocurre la neurogénesis son:

  • Bulbo olfatorio: Relacionado con la percepción de los olores. Se cree que se generan nuevas neuronas aquí porque el sentido del olfato ha sido fundamental para la supervivencia de los mamíferos.
  • Hipocampo: Vinculado con la percepción del espacio y la consolidación de la memoria. Algunos investigadores creen que la neurogénesis en esta región puede estar relacionada con la capacidad de aprender y adaptarse a nuevas situaciones.

Actividades que podemos realizar la neuroplasticidad:

  • Tocar un instrumento
  • Aprender un nuevo idioma
  • fomentar el ejercicio físico, como nadar, correr, caminar. 

Preguntas acerca de la neuroplasticidad:

  1. ¿Que es un neurotrasmisor?
  2. donde se generan nuevas neuronas en el cerebro?

Re: Neuroplasticidad cerebral de PAGLLACHO NOBOA MARIA FERNANDA -