1. ¿Qué neurotransmisores están relacionados con sensaciones agradables y cómo actúan en el cerebro?
Principalmente la dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina. La dopamina se libera cuando sentimos placer o logramos algo, la serotonina mejora el ánimo, las endorfinas alivian el dolor y nos hacen sentir bien (como después de hacer ejercicio), y la oxitocina se asocia al cariño y la conexión con otros.
2. ¿En qué zonas del cerebro se produce la neurogénesis y qué funciones cumplen esas áreas?
Sobre todo en el hipocampo, que se encarga de la memoria y el aprendizaje. También en el bulbo olfatorio, que tiene que ver con el olfato, aunque en humanos es menos activo.
Principalmente la dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina. La dopamina se libera cuando sentimos placer o logramos algo, la serotonina mejora el ánimo, las endorfinas alivian el dolor y nos hacen sentir bien (como después de hacer ejercicio), y la oxitocina se asocia al cariño y la conexión con otros.
2. ¿En qué zonas del cerebro se produce la neurogénesis y qué funciones cumplen esas áreas?
Sobre todo en el hipocampo, que se encarga de la memoria y el aprendizaje. También en el bulbo olfatorio, que tiene que ver con el olfato, aunque en humanos es menos activo.