Parasitología y el diagnóstico médico

Parasitología y el diagnóstico médico

de HIDALGO ZARATE MATEO EDUARDO -
Número de respuestas: 0

La parasitología es una rama de la microbiología que se encarga del estudio de la biología de los parásitos y de las enfermedades causadas por estos (Puig, 2020).  La parasitología médica, una de las ramas de la parasitología, se encarga de la participación en el desarrollo de distintas enfermedades humanas, por ello cumple un papel importante en el diagnóstico clínico, ya que permite la identificación precisa del parásito y por ende su tratamiento adecuado, "la comprensión de los ciclos vitales de los parásitos es de suma utilidad al momento de realizar un examen diagnóstico; sobre todo para conocer la distribución geográfica, transmisión y patogenia del parásito", pues las enfermedades causadas por parásitos tienen alta frecuencia en países en vías de desarrollo, su precencia en países desarrollados y por su alta morbilidad: "2 800 millones de personas infectadas por geohelmintos, 1 200 por Ascaris lumbricoides, 795 por Trichuris trichiura y 740 millones por uncinarias: Necator americanus y Ancylostoma duodenale" (Importancia de la Parasitología, s. f.)

Al momento de diagnóstico, el conocimiento parasitológico permite identificar con precisión las enfermedades causadas por parásitos, su forma de transmisión, su ciclo de vida y sus manifestaciones clínicas. De igual forma contribuye a la vigilancia epidemiológica, a la prevención de brotes y a la protección de poblaciones vulnerables.

Bilbiografía

-Importancia de la parasitología. (s. f.). McGraw Hill Medical. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1445§ionId=96517185

-Inmaculada, P. J., & Del Rosario, V. R. M. (2015). Parasitología en el laboratorio: Guía básica de diagnóstico. Documents - Universidad de Murcia. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/63f97403d48bed6795840572?lang=en

-Puig, R. P. (2020, 7 abril). Parasitología: historia, ¿qué estudia?, ramas, conceptos. Lifeder. https://www.lifeder.com/parasitologia/

Webgrafía:

https://parasitologiauce.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/03/coprolc3b3gico.pdf