Diagnóstico fisioterapéutico

Diagnóstico fisioterapéutico

de NARANJO NARANJO EMILY ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

El diagnóstico fisioterapéutico es el resultado del proceso de valoración que realiza el fisioterapeuta para identificar alteraciones del movimiento y la función del cuerpo que afectan la salud y calidad de vida del paciente. A diferencia del diagnóstico médico (que se centra en la enfermedad), el diagnóstico fisioterapéutico se enfoca en disfunciones del sistema musculoesquelético, neurológico, respiratorio o funcional.

Características del diagnóstico fisioterapéutico:

  • Funcional: Identifica limitaciones del movimiento, fuerza, coordinación, postura, dolor, etc.

  • No médico: No etiqueta enfermedades, sino que describe cómo afectan al movimiento.

  • Individualizado: Se adapta a la condición y entorno de cada paciente.

  • Basado en evidencia: Deriva de la historia clínica, pruebas funcionales, observación y mediciones.


Componentes del diagnóstico fisioterapéutico:

  1. Problema principal (dolor, debilidad, rigidez, etc.)

  2. Factores contribuyentes (postura, biomecánica, estilo de vida)

  3. Limitaciones funcionales (incapacidad para agacharse, caminar, trabajar)

  4. Capacidades preservadas (recursos funcionales útiles para el tratamiento)