Diagnóstico fisioterapéutico

Diagnóstico fisioterapéutico

de SHAGNAY CUJIHUASHPA DAYANA KATERINE -
Número de respuestas: 0

Diagnóstico fisioterapéutico

Es la identificación del problema funcional o disfunción del movimiento que presenta el paciente, basado en el análisis de los hallazgos obtenidos durante la valoración fisioterapéutica (subjetiva, objetiva y funcional).

🔹 Se enfoca en:

  • Limitaciones del movimiento.

  • Alteraciones posturales.

  • Disfunciones musculoesqueléticas, neurológicas o cardiorrespiratorias.

  • Impacto funcional del problema en la vida diaria del paciente.

Objetivos del diagnóstico fisioterapéutico
  • Identificar la causa funcional del problema (no solo los síntomas).

  • Establecer un plan de intervención individualizado.

  • Servir como base para fijar objetivos terapéuticos.

  • Facilitar la comunicación clínica entre profesionales.

¿Cómo se realiza?

Se construye a partir del análisis integrado de los datos recogidos durante la valoración. Suele incluir:

  1. Síntesis de hallazgos:

    • Dolor, pérdida de movilidad, debilidad, falta de coordinación, etc.

  2. Identificación de disfunciones:

    • Por ejemplo: "desequilibrio muscular por inhibición del glúteo medio", "alteración del patrón de marcha", etc.

  3. Clasificación funcional:

    • Puede seguir sistemas como el de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la OMS.

  4. Redacción clara y funcional

Herramientas de apoyo
  • Escalas funcionales: Barthel, FIM, Berg, Tinetti.

  • Observación y análisis del movimiento.

  • Resultados de pruebas específicas (ortopédicas, neurológicas, cardiorrespiratorias).

  • Sistema CIF (para estructurar la información en términos de función, actividad y participación).

Bibliografía:

  1. Beltrán. ¿CÓMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO CORRECTO? [Internet]. FISIo LIVE. 2022. Disponible en: https://fisiolive.com.mx/cnt/Noticias/cnt-Noticias-C-MO-REALIZAR-UN-DIAGN-STICO-FISIOTERAP-UTICO-CORRECTO-