El diagnóstico fisioterapéutico es una parte clave del proceso clínico en fisioterapia. Se refiere a la identificación del problema funcional que presenta el paciente, basado en la valoración realizada (subjetiva y objetiva), y se enfoca en cómo afecta al movimiento, la función y la calidad de vida del individuo.
¿En qué se diferencia del diagnóstico médico?
- El diagnóstico médico identifica una enfermedad o patología (por ejemplo, hernia discal, esguince de tobillo).
- El diagnóstico fisioterapéutico describe cómo esa condición afecta la funcionalidad (por ejemplo, limitación en la flexión lumbar, debilidad muscular, alteración de la marcha, dolor al movimiento).
Ejemplos de diagnósticos fisioterapéuticos:
"Alteración funcional de la marcha por debilidad del cuádriceps derecho post-cirugía de rodilla."