ANÁLISIS DE ARTÍCULOS SOBRE VIDEOS LOS GRUPALES_TRIVIÑO, A

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS SOBRE VIDEOS LOS GRUPALES_TRIVIÑO, A

de TRIVIÑO BARBERAN ANGELICA DANIELA -
Número de respuestas: 0

Al ver los videos realizados por mis compañeros sobre los artículos, me puse a pensar en muchas cosas. Muchas veces creemos que los artículos están ahí y ya, pero me di cuenta de que hay mucha diferencia entre lo que dice la ley y lo que sucede en la vida real. 

Por ejemplo, en el vídeo del grupo que abordó el artículo 5, el cual habla sobre respetar todas las culturas que existen en nuestro país, noté que en la vida real muchas personas siguen discriminando a otras por cómo hablan, cómo se visten o de dónde vienen. De igual forma, el artículo 6 manifiesta que todos los ciudadanos tenemos derechos, pero al ver tantas personas en la calle, estoy segura de que muchos no saben qué es un derecho. Es una situación muy triste.

De esta forma, la mayor parte de los artículos que vimos giran en base a una idea central. En el 15 se manifiesta que tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, pero salgo a la calle y está llena de basura; en mi ciudad muchos ríos están contaminados y con un olor desagradable. Eso no es, en absoluto, un ambiente sano.

En los artículos 9 y 10 se dice que hasta la naturaleza tiene derechos, pero con el medio ambiente cambiando tan drásticamente, veo que ese derecho no se está cumpliendo. Pienso que es más fuerte el deseo de dinero, que el deseo de tener un país sano. 

También sobre los extranjeros, se dice que debemos respetarlos, pero vemos día a día cómo son discriminados, especialmente los venezolanos que han venido a nuestro país (ellos también tienen derechos). Aunque, claro, si el extranjero es una mala persona, comete delitos y le está haciendo daño al país, hay que tomar medidas al respecto. Lo malo es asumir que todos los extranjeros son malas personas, muchos vienen aquí para poder superar la situación tan dura que vive su país. 

En los artículos 22 y 26 se manifiesta que todos tenemos derecho a la educación, pero ese derecho tampoco se cumple, ¿cuántos niños no pueden ir a una escuela porque no tienen acceso a ella?

El feriado pasado fui a Chone, al campo, a visitar a mi familia y mi tío contaba que hay muchos niños que deben caminar horas para poder llegar a la escuela más cercana, a veces les sale mejor no ir porque es un sacrificio extremadamente grande. Hay señoritas de 15 años que ni siquiera saben leer ni escribir. Es deprimente esta situación. 

También en el artículo 25, que establece que la salud es un derecho que el Estado debe garantizar, pero en los hospitales no hay ni medicinas.

Esta situación me da pena y enojo, en realidad. Pienso que hay que exigir lo justo porque no basta con que esté escrito, es necesario que se cumplan los derechos.