Tipos de Valoración fisioterapéutica

Tipos de Valoración fisioterapéutica

de ARIAS LEMA ALLISON RENATA -
Número de respuestas: 0

Existen diversos tipos de valoración fisioterapéutica que los profesionales utilizan para evaluar y tratar disfunciones del movimiento y la función. Cada tipo se enfoca en diferentes aspectos del cuerpo y del paciente. 

  1. Valoración funcional: Se centra en la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas. Evalúa cómo las limitaciones afectan la participación en la vida diaria, como caminar, subir escaleras o trabajar.

  2. Valoración muscular: Se realiza para evaluar la fuerza y el tono muscular de una persona, utilizando escalas como la escala de fuerza muscular de 0 a 5 o la prueba de MMT (Manual Muscle Testing). Esto es clave para identificar debilidades o descompensaciones musculares.

  3. Valoración articular: Consiste en evaluar el rango de movimiento (ROM) de las articulaciones. El fisioterapeuta mide el movimiento pasivo y activo de las articulaciones afectadas para determinar posibles restricciones o dolor durante el movimiento.

  4. Valoración postural: Permite identificar alteraciones en la alineación y el equilibrio del cuerpo. Se utiliza para detectar patrones posturales anormales que puedan generar dolor o afectación funcional.

  5. Valoración neurológica: Evaluación de la función del sistema nervioso, que incluye pruebas de reflejos, sensibilidad, coordinación, y el estado de los nervios periféricos. Ayuda a identificar lesiones neurológicas o disfunciones.

  6. Valoración de la marcha: Analiza cómo una persona camina, buscando asimetrías, desequilibrios o patrones de marcha anormales. Es crucial para la rehabilitación de lesiones en piernas o trastornos neurológicos.

  7. Valoración respiratoria: Se utiliza en pacientes con enfermedades respiratorias para evaluar la capacidad pulmonar, la respiración y la eficiencia del sistema respiratorio.

  8. Valoración dolorosa: Evalúa el nivel de dolor del paciente mediante escalas visuales, que ayudan a guiar el tratamiento según la intensidad y localización del dolor.

  9. Valoración cardiológica: En casos de enfermedades cardiovasculares, se evalúa la capacidad funcional del sistema cardiovascular, utilizando pruebas de esfuerzo y otras técnicas.

Cada uno de estos tipos de valoración es fundamental para realizar un diagnóstico fisioterapéutico adecuado y establecer un plan de tratamiento individualizado. La integración de todos estos aspectos permite ofrecer una intervención más efectiva y adaptada a las necesidades del paciente.

Bibliografía:

  • Fernández, J. (2019). Valoración Fisioterapéutica: Principios y Técnicas. Editorial Médica Panamericana.

  • Kisner, C., & Colby, L. A. (2012). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques (6th ed.). F.A. Davis Company.