Intervención de la CIF

Intervención de la CIF

de PORTILLA GUAMÁN LESLY FABIANA -
Número de respuestas: 0

La CIF fue adoptada oficialmente por la Asamblea Mundial de la Salud en 2001, como una evolución de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. La necesidad de un marco más inclusivo y comprensivo llevó al desarrollo de la CIF, que se distingue por su enfoque en la funcionalidad y el contexto en lugar de centrarse únicamente en las deficiencias. Este cambio de paradigma permitió un mayor reconocimiento de la importancia de factores ambientales y personales en la experiencia de salud y discapacidad.

En salud mental

La CIF es extremadamente útil en el ámbito de la salud mental, ya que nos permite evaluar no solo los síntomas de una condición, sino también cómo estos afectan la capacidad de una persona para interactuar con su entorno y participar en actividades diarias.

En fisioterapia y rehabilitación

En fisioterapia y rehabilitación, la CIF nos ayuda a identificar y abordar no solo los problemas físicos, sino también las barreras contextuales que pueden limitar la recuperación.

En la inclusión y autonomía de personas con discapacidad

La CIF también es importante para la promoción de la inclusión y la autonomía de personas con discapacidad. Al proporcionar una evaluación comprensiva de las capacidades y limitaciones de una persona, junto con los factores contextuales que influyen en su vida, la CIF facilita la identificación de estrategias y apoyos necesarios para promover una vida independiente y plena.

Es una herramienta muy potente que ofrece una perspectiva integral y contextualizada de la salud y la discapacidad. Al considerar no solo las condiciones, sino también cómo estas afectan la vida diaria y la participación social, la CIF facilita una atención más personalizada y efectiva. Su uso puede mejorar enormemente la evaluación funcional, promover la inclusión y la vida independiente, y fomentar un enfoque más holístico y empático en la atención a personas con discapacidad. 


BIBLIOGRAFÍA 

Chaná C Pedro, Alburquerque Daniela. La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la práctica neurológica. Rev. niño. neuro-psiquiatr. [Internet]. 2006 junio [citado 2025 mayo 05] ; 44(2): 89-97. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272006000200002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272006000200002.