Diagnóstico fisioterapéutico

Diagnóstico fisioterapéutico

de PORTILLA GUAMÁN LESLY FABIANA -
Número de respuestas: 0

Si bien es cierto los pacientes que acuden a los centros de fisioterapia ya lo hacen con un diagnóstico preestablecido por su médico de cabecera, pero no por ello el fisioterapeuta va a dejar de realizar su propia evaluacion para realizar el diagnóstico exacto esto surge a partir del examen y la evaluación. Resultado del proceso de razonamiento clínico, con la finalidad de identificar los factores que influyen positiva y negativamente en el funcionamiento del sistema de movimiento, que generan deficiencias existentes o potenciales, derivadas de una patología o lesión, que generan limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Debe ser expresado en términos de disfunción del movimiento.

Esto es el resultado de un proceso de razonamiento clínico que tiende a identificar las deficiencias y limitaciones funcionales potenciales existentes, el objetivo del diagnóstico es guiar a los fisioterapeutas para determinar un pronóstico e identificar las estrategias de intervención más apropiadas para los pacientes. Durante la realización del proceso de diagnóstico, el Fisioterapeuta puede necesitar información adicional de otros profesionales. Si el proceso diagnóstico revela hallazgos que no están dentro del campo de conocimiento, experiencia o experticia del fisioterapeuta, éste referirá al paciente a otro profesional apropiado.


Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la CIF
El autor E. Jimmy Jiménez Tordoya presenta una guía que unifica criterios para desarrollar procesos diagnósticos en fisioterapia, utilizando la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Esta guía es especialmente útil para estudiantes y profesionales que buscan una estructura coherente para la evaluación clínica.