El diagnóstico fisioterapéutico es un proceso clínico que permite identificar alteraciones del movimiento, disfunciones musculoesqueléticas, neurológicas, cardiorrespiratorias u otras que afectan la funcionalidad de una persona. A diferencia del diagnóstico médico, que se enfoca en la enfermedad, el diagnóstico en fisioterapia se centra en cómo esa condición impacta la movilidad y la independencia funcional del paciente.
Este diagnóstico se basa en la evaluación física, la observación del movimiento, la palpación, pruebas específicas y la historia clínica del paciente. A partir de esto, el fisioterapeuta determina los problemas funcionales, sus causas y el grado de limitación o discapacidad. Es un proceso clave para establecer un plan de tratamiento personalizado y con objetivos claros.
Además, permite establecer prioridades terapéuticas y guiar la intervención hacia la recuperación o mejora de la calidad de vida. El diagnóstico fisioterapéutico no reemplaza al diagnóstico médico, sino que lo complementa desde una perspectiva funcional. Su uso adecuado mejora la comunicación entre profesionales de salud y favorece una atención centrada en el paciente. También permite evaluar los progresos durante el tratamiento y ajustar las técnicas según sea necesario.
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja. (2024, February 14). DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA. Colegio Oficial De Fisioterapeutas De La Rioja. https://www.coflarioja.org/noticias/detalle/diagnostico-en-fisioterapia