Exploración Musculoesquelética

Exploración Musculoesquelética

de GUERRERO GARCES JUANA VALENTINA -
Número de respuestas: 0

La exploración musculoesquelética es una evaluación clínica que permite al fisioterapeuta identificar alteraciones en músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos. Su objetivo principal es determinar la causa de dolor, rigidez, debilidad o limitación funcional en el sistema musculoesquelético.

Esta exploración se inicia con la observación del paciente en reposo y en movimiento, evaluando postura, simetría corporal y deformidades visibles. Luego se realiza la palpación, que permite detectar puntos dolorosos, inflamación o contracturas.

Se incluyen también pruebas de movilidad articular activa y pasiva, para valorar el rango de movimiento y su calidad. Además, se evalúa la fuerza muscular mediante pruebas manuales y se aplican tests específicos para identificar lesiones como esguinces, tendinitis o compresiones nerviosas.

La exploración musculoesquelética es clave para elaborar un diagnóstico fisioterapéutico preciso y orientar el plan de tratamiento. También ayuda a identificar signos de alerta que pueden requerir derivación médica. Es un proceso sistemático, seguro y adaptado a la condición y tolerancia del paciente.

En resumen, permite conocer el estado funcional del sistema musculoesquelético y guiar una intervención terapéutica eficaz.


Davis, J., Moder, K., & Hunder, G. (2020). History and Physical Examination of the Musculoskeletal System. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology (Tenth Edition)1.