Tipos de valoración fisioterapéutica

Tipos de valoración fisioterapéutica

de REVELO TAZA BRYAN PAUL -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es un proceso sistemático que permite al profesional recopilar información relevante del paciente para establecer un diagnóstico funcional y diseñar un plan de intervención adecuado. Existen diversos tipos de valoración que se adaptan a las necesidades clínicas, y su correcta aplicación es esencial para una atención eficaz, la clasificación más común distingue entre valoraciones subjetivas y objetivas.

La valoración subjetiva incluye la anamnesis, donde se recogen antecedentes médicos, características del dolor, nivel de funcionalidad y aspectos psicosociales. Esta información es clave para orientar la exploración física y establecer hipótesis clínicas. Por otro lado, la valoración objetiva implica mediciones y observaciones directas del movimiento, fuerza muscular, amplitud articular, equilibrio, coordinación, y pruebas específicas según el sistema afectado (neuromuscular, musculoesquelético, cardiorrespiratorio, etc.).

Además, existen valoraciones cuantitativas (con herramientas estandarizadas y escalas validadas como el Visual Analogue Scale o el Oswestry Disability Index) y cualitativas, que se basan en la observación clínica, el uso combinado de ambas mejora la precisión diagnóstica y permite un seguimiento más eficiente del progreso terapéutico.

En contextos específicos, como en fisioterapia deportiva o neurológica, se aplican valoraciones funcionales y pruebas de rendimiento físico, destacan la utilidad del Functional Movement Screen (FMS) para detectar asimetrías y prevenir lesiones.

Finalmente, el uso de valoraciones estandarizadas fortalece la comunicación interdisciplinaria y facilita la investigación clínica. En conjunto, la aplicación de distintos tipos de valoración garantiza una intervención fisioterapéutica individualizada, segura y basada en evidencia.