Tipos de Valoración fisioterapéutica

Tipos de Valoración fisioterapéutica

de HUARACA CHAFLA ERICA TATIANA -
Número de respuestas: 0

La valoración en fisioterapia es un proceso el cual se centra en determinar el estado funcional del paciente y las disfunciones asociadas a su condición. Este proceso incluye

  1. Evaluación Subjetiva:
    • Descripción: Esta evaluación se basa en la recopilación de información a través de la comunicación directa con el deportista. Se busca entender su percepción sobre el dolor, su historia clínica, y cualquier factor que pueda haber contribuido a su lesión.
    • Objetivo: Comprender la experiencia del deportista y su compromiso con el proceso de tratamiento. Promueve la cooperación del paciente, lo que es esencial para un tratamiento efectivo y para implementar estrategias de prevención adecuadas.
    • Importancia: La subjetividad del dolor y las experiencias individuales son cruciales para un diagnóstico preciso, ya que pueden influir en la interpretación de otros hallazgos clínicos.
  1. Evaluación Objetiva:
    • Descripción: Este tipo de evaluación implica un examen detallado de las estructuras físicas del deportista, que incluye la piel, músculos, articulaciones y el sistema capsulo-ligamentoso. Se utilizan técnicas de observación, palpación, movilización y, en algunos casos, métodos de imagen o pruebas específicas.
    • Objetivo: Identificar las alteraciones específicas en el sistema musculoesquelético que pueden estar afectando la función y el rendimiento del deportista. Se centra tanto en las incapacidades actuales como en los riesgos potenciales de lesiones futuras.
    • Importancia: Proporciona un análisis integral que ayuda a establecer una línea base para el tratamiento y rehabilitación. Permite al fisioterapeuta formular un diagnóstico más claro y planificar intervenciones específicas.
  1. Evaluación Funcional:
    • Descripción: Se focaliza en evaluar la capacidad del deportista para llevar a cabo tareas específicas y actividades cotidianas, midiendo la eficiencia con que se realizan estas actividades en condiciones normales y deportivas.
    • Objetivo: Determinar cómo las lesiones o condiciones de salud impactan en la funcionalidad y el rendimiento del deportista. Además, busca evaluar la progresión durante el tratamiento y la rehabilitación.
    • Importancia: Esta evaluación es fundamental para guiar el proceso de rehabilitación, asegurando que el deportista vuelva a realizar actividades deportivas de manera efectiva y segura. Facilita el diseño de programas de ejercicio específicos que abordan las deficiencias detectadas.

Estos tres tipos de evaluación forman un sistema integral que se complementa entre sí, permitiendo al fisioterapeuta realizar un diagnóstico más preciso y desarrollar estrategias de intervención que no solo aborden las lesiones actuales, sino que también promuevan la salud y prevengan futuras complicaciones. La implementación de estas evaluaciones es clave para el éxito en la rehabilitación y en la optimización del rendimiento atlético.


BIBLIOGRAFÍA

González, J. Á., Il·lustre Col·legi Oficial de Fisioterapeutes de la Comunitat Valenciana. (2024). El diagnóstico en Fisioterapia. XX(1), 6-7.  https://www.colfisiocv.com/sites/default/files/revistas/FAD%20Marzo%202024_0.pdf

Vargas Castillo, M. D. (2020). Historia clínica y valoración en fisioterapia. En NPunto: Vol. III (Número 31, pp. 4-33). https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5f969a3581fd7art1.pdf