El diagnóstico fisioterapéutico es un proceso que se basa en la evaluación clínica detallada del paciente. su objetivo es identificar las disfunciones del movimiento que afectan negativamente la funcionalidad y calidad de vida del individuo. Para ello, el fisioterapeuta analiza factores como la movilidad articular, fuerza muscular, control motor, equilibrio y presencia de dolor, mediante instrumentos como goniómetros, dinamómetros y escalas clínicas.
Este diagnóstico permite adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente , sus actividades y patología una de las principales guías que se presenta para poder desarrollar eso es la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Cabe mencionar que el diagnóstico fisioterapéutico es un complemento, pero no sustituye, al diagnóstico médico. Además algo que es fundamental decir es que el fisioterapeuta deberá derivar al paciente a otro profesional de salud en caso de así requerirlo.
La finalidad de la fisioterapia es recuperar la funcionalidad del paciente a través de medios físicos, como ejercicios terapéuticos, electroterapia, calor, frío o técnicas manuales. Este enfoque busca ofrecer soluciones concretas a las limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, promoviendo una recuperación efectiva y segura. Por lo mismo es importante que para lograr este objetivo se plantee un correcto diagnostico fisioterapéutico y así evitar retrasos e inconvenientes durante la recuperación del paciente.
Bibliografía
DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA. (2024, 14 marzo). Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Rioja. https://www.coflarioja.org/noticias/detalle/diagnostico-en-fisioterapia
Jiandani MP, Mhatre BS. Physical therapy diagnosis: How is it different? J Postgrad Med. 2018 Apr-Jun;64(2):69-72. doi: 10.4103/jpgm.JPGM_691_17. PMID: 29692395; PMCID: PMC5954814.