Taisha: muerte de niños en Morona Santiago fue por leptospirosis, según Ministerio de Salud
3 de mayo de 2025
El
Ministerio de Salud del Ecuador confirmó que la muerte de ocho niños en
comunidades indígenas del cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, fue
causada por leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por
contacto con agua o suelo contaminado con orina de animales infectados. Los
síntomas iniciales incluyen fiebre alta, vómitos y diarrea, y pueden
confundirse fácilmente con otras enfermedades, lo que dificulta un diagnóstico
rápido. El brote fue detectado tras la realización de estudios epidemiológicos
por parte del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).
Además de los fallecimientos, hay 46 personas con síntomas que están recibiendo
tratamiento. En respuesta, el gobierno ha desplegado brigadas médicas en nueve
comunidades, atendiendo a más de 800 personas y emitiendo una alerta sanitaria.
Este lamentable suceso revela las profundas desigualdades en el acceso a
servicios de salud en las zonas rurales e indígenas del Ecuador. Me duele saber
que ocho niños murieron por una enfermedad prevenible, producto de condiciones
precarias de vida, falta de agua potable y atención médica oportuna. La
leptospirosis no debería ser una sentencia de muerte en pleno siglo XXI. Como
sociedad, no podemos normalizar que ciertas poblaciones vivan sin lo básico,
simplemente porque están lejos de los centros urbanos. Estas tragedias deben
llevarnos a exigir una política pública más justa, centrada en la prevención,
el respeto a los pueblos originarios y la garantía de derechos fundamentales
como la salud y el agua limpia. La dignidad humana no puede ser geográficamente
condicionada.