El pasado marzo de 2025, la Corte Nacional de Justicia impulsó un valioso diálogo intercultural con una delegación judicial de Canadá, enfocándose en la justicia indígena. Esta visita permitió intercambiar experiencias entre jueces, académicos, y líderes comunitarios de ambos países.
Uno de los momentos más significativos fue en Cotopaxi, donde la delegación canadiense presenció una simulación real de cómo funciona la justicia indígena en territorio. Esta vivencia permitió comprender la riqueza y profundidad de los procesos comunitarios.
Me parece relevante que, después de años de olvido, la Corte Nacional haya decidido dar espacio a este tipo de justicia, reconociendo su legitimidad. Se destacó la necesidad de capacitar permanentemente a funcionarios judiciales y a quienes practican la justicia indígena.
Además, se propuso trabajar en un plan piloto que acerque ambos sistemas, con el apoyo de la academia. Esta experiencia demuestra que el pluralismo jurídico no es solo teoría, sino una necesidad real para garantizar el acceso a una justicia más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del Ecuador.