a. ¿Qué es preeclampsia?
La preeclampsia es una complicación del embarazo que se caracteriza por un aumento de la presión arterial a partir de la semana 20. Es una afección grave tanto para la madre como para el bebé, y se considera la primera complicación del embarazo.
Por otra parte (Clínica Mayoes 2025) posible que, a causa de la preeclampsia, tengas presión arterial alta, niveles altos de proteína en la orina que indiquen daño renal (proteinuria) u otros signos de daño en los órganos.
b. ¿Cómo inciden los factores angiogénicos en la preeclampsia?
La preeclampsia se origina por una mala placentación, lo que provoca la liberación de factores angiogénicos que alteran el endotelio vascular. Esta alteración del endotelio contribuye al aumento de la presión arterial.
c. ¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia?
Algunos síntomas específicos incluyen:
Dolor de cabeza
Zumbido en los oídos
Visión de lucecitas
Dolor en la boca del
estómago (epigastralgia)
Sin embargo, muchas veces la preeclampsia no presenta síntomas evidentes, y
cuando aparecen estos signos ya suele haber un grado elevado de hipertensión o
incluso riesgo de convulsiones.
d. ¿Cuáles son
las causas que generan la preeclampsia?
Las causas incluyen:
Ser primigesta (primer embarazo)
Obesidad (IMC mayor a 30)
Enfermedades preexistentes como hipertensión o diabetes (antes o durante el embarazo)
Edad materna mayor de 40 años
Embarazo gemelar
Antecedentes personales o familiares de preeclampsia
Falta de acceso a un control prenatal adecuado
d.
¿Cómo tratar la preeclampsia?
La única forma definitiva de tratar la preeclampsia es interrumpir el embarazo,
es decir, extraer al bebé y la placenta, ya que esta última es la causa
principal de la afección. Si la interrupción ocurre en un embarazo temprano, el
bebé puede nacer prematuramente y enfrentar complicaciones, aunque es necesario
hacerlo para salvar la vida de la madre.
Bibliografía
Clínica Mayo. (2025). Preeclampsia . obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/preeclampsia/symptoms-causes/syc-20355745
Facultad de Medicina UNAM. (2019). Preeclampsia. https://youtu.be/YBO8YY2TooI
Pregunta
¿Por qué puede ser difícil detectar la preeclampsia en etapas tempranas?