Mi experiencia con la globalización

Mi experiencia con la globalización

de UTRERAS LEIVA DIEGO FRANCISCO -
Número de respuestas: 0

Mi experiencia de globalización más cercana y personal ha sido en los videojuegos, específicamente con Red Dead Redemption 2, que es un juego que representa muy bien la cultura del oeste americano del siglo XIX. Te presenta un mundo donde la vestimenta refleja la moda de la época, los vaqueros y pistoleros, por ejemplo, usan sombreros, botas altas y pantalones de cuero. La música es principalmente country y folk, que aquí en nuestro país es raro de oír. También se nos presenta cómo se ganaban la vida las personas, como por ejemplo ganadería, agricultura, minería, etc. También se presentan las jerarquías sociales, donde era evidente la desigualdad y la discriminación que existía, como pasaba con los nativos o las mismas mujeres, que en esos tiempos se dedicaban a trabajos del hogar y no tenían derecho a sufragar o participar en politica.

En general, la cultura que se da a conocer en el juego es muy rica y compleja, pero da a conocer bien y de forma divertida la identidad del oeste americano. Gracias a la globalización, se puede adquirir un videojuego hoy en día. De no ser por la globalización, quizás nisiquiera sabríamos qué es una consola de videojuegos, mucho menos jugar un videojuego ambientado en esa cultura y ese tiempo en específico.

Habiendo dicho esto, sin duda, la globalización ha traído cosas buenas que ayudan a compartir la cultura que uno aprecia con otros de formas muy divertidas. Para que jóvenes como yo aprendamos y nos divirtamos haciéndolo, y en mi experiencia, también amando la cultura de otro país. Ojalá se hiciera un proyecto similar con nuestra cultura para que llegue a más personas o incluso apreciar y amar más la nuestra. Siento que no existe mejor lugar que un videojuego para lograr este propósito.

296 palabras