Obtener información adecuada y confiable es fundamental en todo proceso de investigación, ya que permite construir una base teórica sólida, validar hipótesis y contextualizar el problema de estudio con rigor académico. La información recopilada no solo respalda científicamente el trabajo, sino que también evita errores y desinformación, fortaleciendo la credibilidad y validez del estudio. En este sentido, las fuentes de información juegan un papel crucial, ya que no todas poseen el mismo nivel de relevancia ni confiabilidad; por ello, es importante saber distinguir entre fuentes primarias, secundarias y terciarias, así como evaluar su actualidad, autoría y respaldo académico. En especial en el entorno digital, donde abunda información no verificada, se requiere aplicar un pensamiento crítico para seleccionar datos precisos y pertinentes. Elegir correctamente las fuentes permite desarrollar investigaciones de calidad, con argumentos bien fundamentados y con aportes significativos al conocimiento, lo cual convierte la habilidad de buscar, analizar y utilizar fuentes confiables en una competencia esencial para todo investigador.
Bibliografía
Miranda Soberón, U. E., & Acosta E., Z. (2008). Fuentes de Información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa. Documento adecuado para el DGPP 2009.