¿Qué mecanismos placentarios se alteran en los embarazos con preeclampsia?
Respondiendo a la pregunta de mi compañera ,en los embarazos con preeclampsia, se alteran varios mecanismos placentarios clave, especialmente durante las etapas tempranas de la gestación. Estos cambios comprometen el desarrollo adecuado de la placenta y, por ende, afectan la salud tanto de la madre como del feto como son las siguientes:
- En un embarazo normal, las arterias espirales del útero sufren una transformación fisiológica por parte de las células trofoblásticas, que las convierten en vasos de baja resistencia y alto flujo, esenciales para una adecuada perfusión placentaria. En la preeclampsia, esta remodelación es incompleta o ineficaz, lo que provoca que las arterias mantengan su estructura original (muscular y de alta resistencia), impidiendo el flujo sanguíneo óptimo hacia la placenta (Redman & Sargent, 2005).
- Otro mecanismo alterado es el desequilibrio entre factores que regulan la formación de vasos sanguíneos. En preeclampsia se observa un aumento de sFlt-1 (factor antiangiogénico) y una disminución del PlGF y VEGF (factores proangiogénicos). Esta desregulación impide una adecuada angiogénesis placentaria y contribuye al daño endotelial materno, lo que agrava los síntomas clínicos (Maynard et al., 2003).
- Las células del trofoblasto en una placenta afectada por preeclampsia liberan micropartículas en cantidades anormales hacia la circulación materna. Estas partículas activan células inmunes y endoteliales, favoreciendo una respuesta proinflamatoria y protrombótica, lo que agrava las complicaciones sistémicas de la madre
Bibliografía:
- Maynard, S. E., Min, J. Y., Merchan, J., Lim, K. H., Li, J., Mondal, S., ... & Karumanchi, S. A. (2003). Excess placental soluble fms-like tyrosine kinase 1 (sFlt1) may contribute to endothelial dysfunction, hypertension, and proteinuria in preeclampsia. Journal of Clinical Investigation, 111(5), 649–658. https://doi.org/10.1172/JCI17189
- Redman, C. W. G., & Sargent, I. L. (2005). Latest advances in understanding preeclampsia. Science, 308(5728), 1592–1594. https://doi.org/10.1126/science.1111726
- Roberts, J. M., & Hubel, C. A. (2009). The two stage model of preeclampsia: variations on the theme. Placenta, 30, S32–S37. https://doi.org/10.1016/j.placenta.2008.11.009