PREECLAMPSIA

PREECLAMPSIA

de SAGÑAY SAGÑAY WILLIAM GEOVANNY -
Número de respuestas: 3

Preeclampsia y sus complicaciones en el embarazo - Mejor con Salud

a. ¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es un trastorno hipertensivo específico del embarazo que se presenta después de la semana 20 de gestación y se caracteriza por hipertensión arterial (≥140/90 mmHg) y proteinuria (≥300 mg/24 horas), aunque también puede diagnosticarse sin proteinuria si hay signos de disfunción orgánica (renal, hepática, hematológica o cerebral) (Garrido, 2023).

b. ¿Cómo inciden los factores angiogénicos en la preeclampsia?

De acuerdo a Dávila, (2021), los factores angiogénicos y antiangiogénicos juegan un papel clave en la fisiopatología de la preeclampsia. En condiciones normales, hay un equilibrio entre el factor de crecimiento placentario (PlGF) y el sFlt-1 (soluble fms-like tyrosine kinase-1). En la preeclampsia, aumenta la liberación de sFlt-1, un receptor soluble que secuestra el PlGF y el VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular), bloqueando su acción sobre el endotelio, lo que lleva a disfunción vascular, hipertensión y daño endotelial sistémico.

c. ¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia?

Los síntomas pueden variar y, en muchos casos, pueden no estar presentes hasta fases avanzadas. Algunos signos clínicos incluyen

• Cefalea intensa (resistente a analgésicos comunes)

• Zumbido en los oídos (acúfenos)

• Fotopsias (luces o destellos visuales)

• Epigastralgia (dolor en la parte alta del abdomen)

• Edema, especialmente en cara y manos

• Aumento brusco de peso por retención de líquidos

d. ¿Cuáles son las causas que generan la preeclampsia?

La causa exacta aún no se conoce con precisión, pero se acepta una etiología multifactorial. Los principales mecanismos incluyen:

• Mala placentación: desarrollo inadecuado de las arterias espirales uterinas.

• Desequilibrio angiogénico: como se explicó anteriormente.

• Factores inmunológicos y genéticos: respuestas inmunes inadecuadas a antígenos paternos pueden influir.

• Factores de riesgo maternos: primigestas, obesidad, hipertensión crónica, diabetes, embarazo múltiple, edad materna >40 años, antecedentes familiares o personales de preeclampsia.

e. ¿Cómo tratar la preeclampsia?

El único tratamiento curativo de la preeclampsia es la interrupción del embarazo, que implica retirar la placenta, principal fuente del desequilibrio angiogénico (Garrett, 2022).

Si es leve y el embarazo es temprano, se intenta prolongar bajo vigilancia estricta.

Si es severa o hay compromiso materno/fetal, se indica parto inmediato, incluso si el bebé es prematuro.

El control sintomático puede incluir:

Antihipertensivos (labetalol, hidralazina, nifedipino).

Sulfato de magnesio para prevenir convulsiones (eclampsia).

Pregunta:

¿Por qué la preeclampsia obliga muchas veces a interrumpir el embarazo, y qué riesgos trae esto para la madre y el bebé si ocurre antes de tiempo?

Bibliografía:

Garrett, M. (7 de enero de 2022). La preeclampsia superpuesta agrava la lesión renal posparto a pesar de la ausencia de diferencia en la presión arterial a largo plazo en la rata sensible a la sal Dahl. Obtenido de https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/HYPERTENSIONAHA.118.12097

Garrido, L. (22 de noviembre de 2023). ¿Qué es la preeclampsia en el embarazo? ¿Por qué se produce? Obtenido de https://www.reproduccionasistida.org/preeclampsia/


Re: PREECLAMPSIA de CAIZA CUJI YAJAIRA ANAHI -
Re: PREECLAMPSIA de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -
Re: PREECLAMPSIA de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -