La obtención de información es un pilar fundamental en cualquier proceso de investigación, ya que la validez de las decisiones y conclusiones depende directamente de la calidad y confiabilidad de los datos recolectados, destaca que las fuentes de información son todos aquellos medios de los cuales procede la información necesaria para satisfacer las necesidades de conocimiento sobre una situación o problema, y que posteriormente será utilizada para lograr los objetivos de la investigación.
También es esencial en todo proceso de investigación, ya que la calidad y confiabilidad de los datos determinan la validez de las conclusiones y decisiones. Las fuentes de información, que pueden ser primarias (datos originales obtenidos directamente de la población o muestra) o secundarias (información ya procesada y sintetizada, como estadísticas, informes oficiales o artículos), son fundamentales para fundamentar teóricamente el estudio. Según Miranda Soberón y Acosta (2008) es crucial seleccionar fuentes pertinentes, actuales, fidedignas y confiables, ya que el valor de una fuente depende del contexto y tema investigado, y la confiabilidad es cada vez más importante en un entorno donde la información está ampliamente disponible y puede no ser siempre veraz, por ello, una investigación rigurosa debe basarse en una recolección sistemática de datos y en una evaluación crítica de las fuentes para construir una base sólida que permita generar conocimiento válido y útil.
Bibliografía
Miranda Soberón, U. E., & Acosta, Z. (2008). Fuentes de información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa. Facultad de Medicina, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.