1. ¿Desde qué etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?
La participación activa de los padres desde la gestación y la primera infancia es fundamental para el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo del niño. El vínculo afectivo y los cuidados prenatales son clave para un entorno saludable, y el acompañamiento familiar en la primera infancia fortalece la autoestima, seguridad y capacidad de aprendizaje del niño.
2. ¿En qué momento del desarrollo se involucra el MIES y MSP en el desarrollo integral? Detalle la importancia de su rol en su evolución.
El MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y el MSP (Ministerio de Salud Pública) se involucran desde las primeras etapas del embarazo y la primera infancia.
MSP: Actúa desde la gestación con controles prenatales, vacunación, controles de crecimiento y desarrollo, nutrición, y salud mental. Su intervención garantiza un desarrollo físico y emocional saludable.
MIES: Se involucra principalmente desde el nacimiento hasta los 5 años, a través de programas como Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), donde se promueve el desarrollo integral con atención educativa, cuidado y alimentación. También apoya a las familias en situación de vulnerabilidad.
3. Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc., que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir, quién está a cargo y desde qué año trabajan en este ámbito.
1. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Encargado actual en Ecuador: Joaquín González-Alemán (Representante de UNICEF en Ecuador).
Año de inicio en Ecuador: 1973.
Edades de intervención: Desde el nacimiento hasta los 18 años, con énfasis en los 0 a 8 años.
Importancia: Promueve programas de salud, nutrición, educación inicial, protección infantil y políticas públicas para garantizar los derechos de los niños, especialmente en contextos vulnerables.
2. Fundación Mariana de Jesús (Ecuador)
Encargado actual: Hermana Mercedes Sánchez, directora general.
Año de inicio: Fundada en 1970.
Edades de intervención: Desde los 0 hasta los 5 años, con énfasis en la primera infancia.
Importancia: Ofrece programas de estimulación temprana, atención integral, nutrición, desarrollo afectivo y formación para padres, priorizando a familias en situación de pobreza o riesgo social.
3. Ministerio de Educación (Gobierno del Ecuador)
Encargado actual: Daniel Calderón (Ministro de Educación.
Año de inclusión de educación inicial en el sistema educativo: Desde el año 2008, con la implementación del nivel inicial en el currículo oficial.
Edades de intervención: Desde los 3 años en adelante, con la educación inicial (subnivel I: 3-4 años; subnivel II: 4-5 años).
Importancia: Desarrolla políticas, currículos y programas educativos que fomentan el desarrollo cognitivo, motriz, afectivo y social del niño en los centros de educación inicial públicos y privados.