¿Desde que etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?
- Es fundamental tanto la madre como el padre, se involucren en el desarrollo integral del niño desde su embarazo, ya que ahí se conecta ya un vinculo afectivo entre ellos, hay que tener en cuenta que el cuidado de la salud de la madre y la parte emocional ya comienza a influir en el bienestar del bebe por eso debe tener mucho cuidado en esa parte. Ya después del nacimiento el involucramiento debe seguir y fortalecer en cada etapa del desarrollo es decir a lo largo de todas las etapas de su vida, incluyendo la infancia y la adolescencia.
- MIES ( Ministerio de Inclusión Económica y Social): se involucra desde los 0 a 36 meses de edad enfocándose en la atención y promoción del bienestar infantil. Su rol es importante porque hay programas domiciliarias llamadas CNH (Creciendo con nuestros hijos) en la cual brindan estimulación temprana, nutrición y cuidado. Igualmente hay programas institucional llamadas Centros de desarrollo Infantil Integral que es de apoyo y orientación a padres sobre una crianza positiva.
- MSP(Ministerio de Salud Pública): se involucra a lo largo de todo el ciclo de vida, desde el embarazo hasta la muerte. Este se centra mas en la salud de la madre, el niño y la niñez. Su papel es fundamental porque garantiza el acceso a servicios de salud de calidad, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral de la salud en cada etapa de la vida.
Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc. Que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.
- MIES( Ministerio de Inclusión Económica y Social): Son dirigidos a las niñas y los niños de 0 a 3 años, existen programas para el desarrollo integral del niño como: Centros Infantiles para el Buen Vivir (CIBV) y la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) o Servicio de Atención Familiar (SAF)
- MSP( Ministerio de Salud Pública): Son dirigidas desde el embarazo hasta la adolescencia, fomenta una salud buena tanto para la madre como para el niño es decir controlando que tenga un buen crecimiento y desarrollo de cada niño.
- MINEDUC (Ministerio de Educación): Dirigidos a niñas y los niños a partir de los 3 años, fomentando una educación para todos sin importar la economía o alguna discapacidad.