Foro Memorias Debate

Foro Memorias Debate

de SARABIA CAZA NAYELLY JAMILET -
Número de respuestas: 0

Al parecer la frase: hay que hacer todo lo necesario para lograrlo. Al principio me parecía una expresión motivadora, una invitación a darlo todo por alcanzar mi meta. Sin embargo, me di cuenta de que hacer todo lo necesario no siempre significa actuar con honestidad y compromiso, sino que, en algunos casos, puede implicar recurrir a atajos, sobornos o favores indebidos para avanzar en la carrera. Por eso, yo defiendo que lo correcto es hacer lo necesario, pero hacerlo bien, con ética, esfuerzo y dedicación.

Para mí, hacer lo necesario significa cumplir con mis deberes como estudiante: asistir a clases, estudiar con disciplina, respetar a mis profesores, colaborar con mis compañeros y esforzarme al máximo en las prácticas. Significa prepararme cada día con honestidad, aunque eso implique avanzar más lento o cometer errores en el camino. En cambio, cuando alguien dice que hay que hacer todo lo necesario, muchas veces justifica acciones que van en contra de los principios que debería tener todo futuro médico, como la integridad, la transparencia y la vocación de servicio. 

En cambio, hay quienes interpretan que hacer todo lo necesario implica llegar a la meta sin importar los medios. Para algunos estudiantes, esto se traduce en sobornos, favores, tráfico de influencias o incluso fraude académico. Esta visión, lejos de representar esfuerzo o mérito, debilita los valores fundamentales de la medicina y pone en riesgo la confianza social en los profesionales de la salud. Un médico formado de esta manera tal vez posea un título, pero carece de la preparación ética y humana indispensable para ejercer con responsabilidad. 

En conclusión, no se trata de hacer todo lo necesario, sino de hacer lo correcto y lo necesario. En medicina, los fines no justifican los medios, y el verdadero profesional es aquel que, aun enfrentando dificultades, se forma con esfuerzo limpio y valores firmes.