VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de CAGUANO CUJILEMA MARIA GENOVEVA -
Número de respuestas: 0

Ser parte de esta jornada de intercambio académico significo una experiencia que cuestiona nuestras formas de pensar la educación, cada una de las intervenciones ofrecieron un abanico de posibilidades como caminos hacia una enseñanza más humana y transformadora.

  • Jenny Cortés Solano

Su ponencia estuvo enfocada en la necesidad de transformar la enseñanza de la Lengua y la Literatura a través de prácticas pedagógicas innovadoras, tecnológicas y contextualizadas, en respuesta a los bajos resultados en comprensión lectora evidenciados en pruebas estandarizadas y a las limitaciones estructurales del sistema educativo, particularmente en contextos post pandemia. lo importante de la ponencia fue que propone una educación centrada en el estudiante, con uso de herramientas disruptivas como la realidad aumentada, el móvil e-learning, la animación digital y entornos inmersivos como Minecraft Education, valorando tanto el estímulo como la retroalimentación como motores del aprendizaje significativo.


  • Lenín Paladines

La ponencia aborda con solidez la importancia de reconocer y estudiar las prácticas vernáculas y multimodales de lectura y escritura de los jóvenes fuera del aula. Propone una integración didáctica crítica y contextualizada basada en los nuevos estudios de Literacidad, destacando que la innovación debe ir acompañada de conocimiento profundo de los discursos digitales; la propuesta no idealiza la innovación, sino que subraya que esta debe ser consciente, crítica y contextualizada; se valora especialmente la insistencia en que no todo lo digital debe integrarse automáticamente, y que se requiere conocimiento profundo de los discursos, géneros y lenguajes implicados, en resumen, se trata de una ponencia rigurosa, actual y con alto valor formativo para docentes e investigadores en didáctica de la Lengua y la Literatura.


  • Xavier Frías

La ponencia me resultó clara, informativa y pertinente, ya que de una forma práctica introdujo el concepto de CiberLIG de forma accesible, combinando teoría y práctica, y ofreció un análisis comparativo entre la literatura infantil y juvenil en formato papel y digital. La propuesta del ponente destacó por su necesidad de evidenciar la incapacitadad al profesorado para integrar con sentido crítico los formatos digitales; en resumen la  intervención me resultó valiosa ya que amplía la comprensión sobre los desafíos y posibilidades de la literatura digital en contextos educativos.