ponencias del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

ponencias del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de TENEGUSÑAY MISHQUI RUTH GUISELA -
Número de respuestas: 0

Aprendizajes en las ponencias:

Conferencista:  Mcs. Jenny Cortez 

La  Mcs. Jenny Cortez aborda la innovación disruptiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura, centrándose en la integración de nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos que desafían los métodos tradicionales. Esto transforma de manera significativa la interacción de los estudiantes con el conocimiento. Además, la innovación descriptiva en este ámbito permite modernizar la enseñanza, haciéndola más relevante y significativa para los estudiantes, siempre que se mantenga una perspectiva reflexiva que priorice el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión de la lenguaje.

Conferencista: Xavier Frias Conde 

Xavier Frias Conde , nos abordo con el tema "Ciberlij", nos comenta que una las ventajas de la Ciberlij es el alcance universal que permite que un texto teóricamente sea fácil de leer de cualquier parte del mundo. Esto significa que un texto, independientemente de su origen, puede ser accesible y leído desde cualquier parte del mundo, lo que democratiza el acceso a la literatura.  La Ciberlij no solo amplía el público potencial para obras literarias, sino que también enriquece la experiencia de lectura al permitir interacciones más dinámicas y globales.

Conferencista: Maria Fernanda Heredia 

La escritora Maria Fernanda Heredia, inicio su conferencia con un texto breve que se titulaba, " La literatura infantil un hogar al que siempre volver" , lo que mas me gusto de la escritora fue su gran amor y pasión a la escritura. Su enfoque sobre la literatura infantil no solo destacó su importancia en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, sino que también subrayó cómo estas obras pueden servir como refugios en momentos de necesidad. Heredia transmitió la idea de que la literatura infantil tiene el poder de formar la identidad y el imaginario de los más jóvenes, ofreciendo un espacio seguro al que pueden regresar a lo largo de sus vida