Se obtuvieron conocimientos y aprendizajes con la exposición de cada uno de los conferencistas que formaron parte del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil.
Dra. Andrea Torres Perdigón (Colombia) su conferencia se titula pensar lo político de las lenguas y las literaturas hoy
En contextos escolares, universitarios y de la investigación literaria lingüística hay tradiciones que se han acercado a lo político en países occidentalizados o llamado literatura una más destacadas tiene q ver con la sociología de la literatura en el cual se plantea el problema de los textos literarios y la manera de dialogar en sus contextos ha estudiado representaciones de lo político y social en los textos como las configuraciones políticas que determinan, como un texto se canoniza, ha estudiado las dos vías sus textos y sus contextos. Hay varias rutas de este estudio que se centra en el texto y su contexto, pero se enfoca como se dan estas relaciones. Tradición de los estudios culturales en la que el texto literario es tratado como un objeto cultural aquí se ha ganado la reconstrucción del vínculo de los textos con sus lugares de enunciación y con contextos culturales específicos.
Carlos Loja
Tema: dramaturgia del teatro pedagógico. Experiencias con el teatro para niños
El teatro pedagógico es entender más allá de un espectáculo, es entender como una herramienta esencialmente para educar, como un recurso didáctico aplicado en distintos entornos formativos. El teatro es un fenómeno personal para el descubrimiento, desarrollo y crecimiento personal. También es un fenómeno social donde grupos de personas comparten una realidad.
Tres categorías de teatro
El teatro para niños en el cual los adultos preparan para los niños, en este caso los niños son los espectadores
Teatro de los niños esta categoría es representada por los niños en una dramatización, juego dramático, juego de roles.
Teatro mixto pensado, escrito y dirigido por el adulto y representado por los niños
Dramaturgia de teatro para niños se trata de escribir obras de teatro destinadas a un público infantil, utilizando técnicas y estrategias adecuadas para la comprensión. Lo puntos claves para escribir teatro para niños hay que tener en cuenta la edad, la complejidad y la duración. Además, utilizar un lenguaje sencillo y directo con lenguaje claro y fácil de entender. Tener argumentos atractivos y divertidos para despertar la curiosidad e imaginación de los niños. Uso de recursos escénicos creativos que llamen la atención, finalmente es importante abordar temas humanos importantes para fomentar los valores.
Moisés Selfa
La literatura entre la oralidad, la escritura y la educación literaria
Es importante como se transmite la literatura ya que la literatura es una forma de conocer el mundo, puede ser oral o escrita, las dos son válidas y complementarias en la educación es importante integrar ambas formas para enriquecer la experiencia lectora
Oralidad: el origen de lo literario. Antes de escribir el ser humano contaba mitos, cuentos, leyendas, canciones transmitidas de generación en generación.
La oralidad y la escritura se dan la mano para formar un binomio indisociable, esto es necesario en la escritura para que la oralidad tenga sentido.
Educación literaria: el puente necesario. Formar lectores críticos, no solo repetir contenidos. Se debe integrar la oralidad y escritura en el aula. Se puede realizar con prácticas de dramatización de poemas, escritura de estructuras sencillas, recursos digitales como podcasts, apps, plataformas. Educar para disfrutar, interpretar y dialogar con los textos.